miércoles, 21 de noviembre de 2007

“ PROFESORES FRENTE A LA CULTURA ESCOLAR”

La escuela puede entenderse como instancia de mediación cultural entre los significados, sentimientos y conductas de la comunidad social y el desarrollo particular de las nuevas generaciones.. Los docentes aparecen sin iniciativa, arrinconados o desplazados por la arrolladora fuerza de los hechos, por la vertiginosa sucesión de acontecimientos que han convertido en obsoletos sus contenidos y sus prácticas.

El autor sugiere empezar a entenderla como un cruce de culturas, que provocan tensiones, aperturas, restricciones y contrastes en la construcción de significados y en la formación de conducta que puede ayudar a clarificar el conjunto de factores, frecuentemente inadvertidos, que condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que frecuentemente se han incluido en el socorrido "concepto paraguas" denominado curriculum oculto.

Nosotros, futuros educadores, debemos cuestionarnos nuestras propias prácticas educativas como primer paso a seguir, con el fin de reconstruir propuestas que se han ido desgastando con el paso del tiempo y adquirir un compromiso con nosotros mismos que nos lleve a romper con la cultura academicista de la escuela y ver las posibilidades que tiene la escuela y buscar un cambio que mejore dicha práctica. Este cambio no tiene que consistir en sustituir un currículo por otro sino que debemos conseguir la mejora de la escuela.
Por todo ello no me extraña que los profesores de E.Secundaria se limiten a cumplir con la función instructiva de la escuela, proporcionando a sus alumnos una serie de conocimientos, códigos y destrezas relacionadas con su asignatura, sin mayor preocupación sobre si les va servir en el futuro o solamente les servirá para aprobar los exámenes y olvidarlo después.
Sin duda a la hora de seleccionar los contenidos del currículo, el docente debe estar atento para comprender lo que cada estudiante y cada grupo de alumnos requieren.
Tarea fácil no es, pero es importante abordarla, porque en esta sociedad actual en la que la cultura ya no pasa por la escuela, debemos tener muy claro el individuo que queremos formar, pues de él surgirá el tipo de sociedad en la que estaremos inmersos y no perder nunca de vista el reto de EDUCAR EN LA IGUALDAD.

domingo, 28 de octubre de 2007

La Educación, “NO ES SÓLO FUNCIÓN DE LA INVERSIÓN”

Los resultados de la Prueba SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza) han permitido detectar que las políticas de mejoramiento educativo no han logrado incrementar significativamente el porcentaje de logro de los contenidos curriculares mínimos entre los estudiantes de educación básica y media. El escaso impacto alcanzado se debe, en gran medida, a la discrepancia entre los objetivos perseguidos y las políticas implementadas para alcanzarlos.

Como sabemos en nuestro país, en la última década, la autoridad educacional se ha concentrado en la relevancia de los niveles de escolaridad, es decir la “cantidad” (o cobertura) de educación más que de la calidad, lo último fue ampliar el sistema educacional al nivel pre-escolar. Esto parece bastante lógico o conveniente desde la perspectiva del análisis para las políticas (o lo que quieren mostrar los políticos) que se implementan porque es fácil de medir y puede ser mostrar a lo largo de los años. Sin duda, se ha logrado cobertura a costa de calidad, pero este enfoque distorsiona las políticas y puede redundar en decisiones erradas.Esta expansión en la cobertura está probado que no es un factor determinante en el desarrollo de un país sino que es la calidad de la educación la que impulsa el crecimiento económico de una nación.

¿por qué no logramos una mayor calidad?

Si bien son muchos los factores, la mayoría de los programas públicos se han centrado en las escuelas, ámbito en que las autoridades tienen mayor capacidad para formular políticas. Lamentablemente, reformar la política educativa y mejorar el rendimiento no es sólo una cuestión de voluntad o de incrementar los recursos de las escuelas. El tema es conocer la eficacia de los distintos recursos o sus posibles combinaciones y a partir de allí generar estrategias exitosas. El problema es que no contamos en nuestro país con información suficiente para aprovechar los nuevos recursos al máximo.

Nuestro país, como la mayoría del concierto mundial, está intentando mejorar las escuelas. No se ha tenido éxito como se quisiera. Una posible explicación es que no se ha prestado la atención suficiente a la calidad del personal docente. En un año académico un buen docente puede hacer avanzar a un estudiante medio significativamente. Ahora si ese estudiante tiene una seguidilla de buenos profesores puede borrar el déficit atribuible a una mala preparación escolar que haya tenido. Sin duda que la formación profesional o los años de servicio no tienen una estrecha relación con el talento pedagógico. Además a los mejores profesores no se les premia con mejores sueldos, al contrario, a algunos les dan más trabajo por el mismo salario, como jefaturas de curso, asesor centro alumnos, etc. Sólo porque lo hace bien.

Las autoridades deben mejorar la calidad global del personal docente. Creo que al actual sistema de evaluación docente hay que optimizarlo. En nuestro país ha habido y existen algunos programas de capacitación y desarrollo profesional que han tenido éxito pero en general los resultados no han sido buenos. Se deben realizar distintos mecanismos de modificación en materias salariales, prestaciones, selección y formación inicial (ya hay avances dada la ley de acreditación obligatoria para las carrera de pedagogías). Todos procesos largos que incluso los programas de reforma más optimistas suponen largos años.
Por último es de esperar que logremos como país comprender mejor qué funciona y qué no. Lastimosamente nuestro país se ha caracterizado porque las políticas y los programas no sean objetos de evaluaciones regulares y cuando se realizan tienden a centrar la atención en los insumos del sistema educativo y no en el rendimiento o los resultados de nuestros estudiantes.

sábado, 22 de septiembre de 2007

"Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje"

Según Pedro Ahumada en su texto "Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje" en el segundo capítulo, Ahumada pasa revista a los cambios que han experimentado los paradigmas de la evaluación educativa cuyas transformaciones más conocidas han sido el tránsito de un enfoque centrado en normas, primero, luego, en criterios, para llegar al enfoque de la evaluación con referencia a la construcción de conocimientos que es la postura adoptada por el autor. Asimismo, en este mismo capítulo, se encuentra una interesante argumentación sobre las razones que están produciendo la obsolescencia de evaluaciones basadas en aprendizajes fácticos y aislados mediante formas diversas de pruebas objetivas, en oposición al creciente interés por emplear procedimientos más concordantes con los principios de la evaluación auténtica postulada en el libro.

Pero, ¿cómo concibe Ahumada la evaluación auténtica? Es el tema que aborda en su tercer capítulo y cuya idea matriz podría resumirse así: diseñar “un sistema de acción destinado a regular los aprendizajes donde, entre otras condiciones y supuestos básicos para operar dicha evaluación, debería incluirse los conocimientos previos del alumno, sus ritmos de aprendizaje, la motivación intrínseca y el fomento del pensamiento divergente”.

Puesto que Ahumada descansa en la premisa de que el acto de enseñar y el acto de evaluar son indisociables, la Evaluación Auténtica se refiere a tareas que simulan cambios y situaciones complejas que ocurren en el mundo real. Idealmente, al estudiante se le presentan un conjunto completo de expectativas relacionadas con una tarea y se espera que se involucre en una serie de actividades significativas relacionadas con esta.

Describir una tarea efectiva como cambios no estructurados y roles que ayudan a los estudiantes a ensayar las ambigüedades complejas de la vida adulta y profesional. Ese tipo de evaluación enfatiza la transferencia de habilidades a situaciones poco familiares más allá del salón de clases.
La evaluación auténtica o alternativa nos plantea una nueva forma de concebir los procesos de aprendizaje y por ende procura introducir estrategias y procedimientos evaluativos muy diferentes a las que han predominado en nuestra educación superior. Se trata de un intento de mejorar las posibilidades del aprender utilizando la evaluación como un medio, y generando el acceso a este de la mayoría de los estudiantes.
Consecuente con este planteamiento la evaluación se centra fundamentalmente en recoger vivencias y evidencias sobre el aprendizaje de procesos más que de resultados e interesada en que sea el propio alumno quien asuma la responsabilidad del aprender.
Pienso que se procura que la evaluación no se constituya en un fin, es decir, que solo esté destinada a comprobar resultados, sino, que se transforme en un medio que permita asegurar que las estrategias elegidas para aprender sean las adecuadas y considere los propósitos formativos y disciplinarios que correspondan, respete las características propias de los estudiantes y en suma que sea una respuesta a un contexto determinado que asegure el éxito en el aprender.

viernes, 31 de agosto de 2007

La evaluación: una mirada hacia la Reflexión

Hasta hace poco, la evaluación era una actividad independiente y externa al proceso de enseñanza. Se realizaba para constatar que la enseñanza había producido el efecto deseado en el alumno y así poder acreditarle ante los demás. Era, además, una actividad final, independiente del proceso de enseñanza y sin incidencia directa sobre él. Si no se obtenían los resultados esperados no había más remedio que repetir el proceso, esto es, repetir la asignatura o el curso y repetir el examen hasta obtener la acreditación. Este modelo de evaluación está vigente todavía en todos los procesos de selección: ej. el permiso de conducir. La finalidad de esta evaluación es la selección y su objetivo la acreditación de que esa selección se ha producido de acuerdo con criterios objetivos y estandarizados, del tipo "el individuo es apto para conducir vehículos a motor". El carácter acreditativo de esta evaluación está relacionado, por tanto, con la capacitación para el desempeño de funciones o tareas concretas, como ser alumno calificado o no. El carácter acreditativo que tiene la evaluación que se practica actualmente en las aulas de secundaria obligatoria se puede traducir en los mismos términos: "el individuo es apto para estudiar bachillerato de Ciencias Sociales" y así debe ser, lo malo es que a lo largo de la secundaria sea éste carácter acreditativo el único que se contemple en la evaluación. La carencia de otros fines para la evaluación trae graves consecuencias para el alumnado, el profesorado y en fin, para todo el sistema educativo.

Una mirada diferente de los profesores y alumnos frente de una nueva concepción sobre la evaluación seria el primer paso para una educación más dinámica. El profesor, deberá considerar esta como una forma de retroalimentación, para conocer las falencias de los alumnos, y no considerar esta como un arma de medición selectiva, que arroje alumnos bueno o malos. El alumno debe encontrar esta forma como explorar lo aprendido y reconocer su vació para luego poder llenarlo, no considerar la nota como único objetivo.

La evaluación aglomera una serie de conjunto de entes, preocupados por la educación; alumnos, profesores, padres, colegios, etc. La unión de todos estos factores conformara una enseñanza evaluativa más dinámica:

“Si uno tiene la conciencia de que parte del aprendizaje depende de la forma en que se ha enseñado, mantendrá la humildad de reconocer como suyo parte del fracaso de los que aprenden. No pensara que si el aprendizaje no se produce es por responsabilidad exclusiva del aprendiz.”. Miguel Ángel Santas Guerra. Revista enfoques Educacionales, 2003.

miércoles, 11 de julio de 2007

APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LOS WEBLOG

“La Didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas
Muy vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. http://es.wikipedia.org

La extensión y desarrollo de los weblog (Web personales, diarios personales, bitácoras,..) se ha manifestado sin duda en los últimos años como un fenómeno en el mundo de la comunicación, de suerte que a los denominados abreviadamente blogs se les reconoce una enorme importancia como instrumentos de influencia académica, sin que sea posible negar, asimismo, sus claras repercusiones en el mundo de la investigación.

Estas nuevas formas de llevar la investigación y reflexión al mundo digital, es una forma clara de didáctica donde los usuarios deberán desarrollar su poder de análisis para lograr axial un profundamiento de sus capacidades intelectuales.

Buscar nuevas formas de enseñar sera la tarea que tendremos que asumir , los profesores del mañana en obtener nuestras didácticas actualizas.

lunes, 21 de mayo de 2007

CREENCIAS PREVIAS “PUNTO DE PARTIDA PARA COMENZAR A ELABORAR NUESTRA PROPIA EDUCACIÓN FÍSICA”

¿Qué ideas previas sobre la Educación Física tienen nuestros alumnos antes de iniciar el curso escolar?
Es frecuente que algunos alumnos vayan a la clase de Educación Física con la idea de que uno sólo va a pasárselo bien y que es un momento en el horario escolar donde el alumno se entretiene y que esa clase sirve para descansar del trabajo escolar de tipo intelectual. Viene con una idea concebida de que en la Educación Física lo primordial es lo lúdico, vivencial, recreativo y espera de nosotros los profesores que les hagamos unas clases divertidas donde se lo pasen muy bien. Otros alumnos se aproximan a la clase con la idea preconcebida de que en la hora de clase le van a enseñar deporte y donde lo normal será que aprenda la técnica y la táctica para practicar algún deporte. Además algunos vienen con ganas de aprender las formas de pasar el balón en voleibol, la manera de golpear el balón de fútbol y otra serie de habilidades deportivas. Centran su pretensión en que cuando termine el curso van a poder practicar mucho mejor el deporte típico de la región o el deporte que más se practica en su colegio. A veces, algunos alumnos vienen a las clases con una idea muy clara de que van a conseguir una musculatura más fuerte y ser más ágiles; en definitiva, alcanzar el máximo rendimiento físico. Espera que el profesor le muestre los métodos para desarrollar sus cualidades físicas.
http://www.efdeportes.com


Nuestras formas afrontar las ideas previas de nuestros futuros alumnos, exigen entrar a considerar y analizar los niveles del cambio en Educación Física. Nuestras propias experiencias condicionaran los modelos de Educación Física. Resulta un paso fundamental la generación de procesos de análisis y reflexión sobre su validez educativa, así como la toma de decisiones para el cambio o el mantenimiento. En este sentido la realización de las historias de nuestra vida, sobre su experiencia en Educación Física y en el deporte, dará pie para el análisis en clase, adjudicándole una importancia fundamental.
Al final de este proceso comenzamos a comprobar como una de las mayores dificultades con que nos encontraremos, al momento de efectuar nuestra clase, será la falta de recursos y capacidad a la hora de definir, explicar, planificar y poner en práctica otros enfoques de Educación Física que supongan una verdadera alternativa para mantener o cambiar las ideas de nuestros alumnos sobre la asignatura. Al final de este proceso inicial, de comenzar a educar, las preguntas podrían ser las siguientes:
¿Como pasar del ya creo saber lo que no hacer al “y ahora que hacer?”, ¿Cuál es nuestro papel en la escuela? ¿En que consiste nuestra profesión?

Las enormes dificultades que se encontraran a la hora de resolver estas cuestiones, permiten que el docente vaya tomando conciencia del sentido que tiene la asignatura, de la conveniencia de comenzar a modificar y reelaborar sus planteamientos sobre la Educación Física, de la aprendizajes significativos para su crecimiento, de conectar los planteamientos teóricos con propuestas prácticas concretas,... Permitir que desarrollemos una idea fija, transmitiéndolo claramente a nuestros pupilos.

domingo, 13 de mayo de 2007

¿FACTOR QUE CAMBIARA EL RUMBO DEL PARADIGMA EDUCACIONAL EN CHILE?

Internet desde el inicio, se mostró como una gran fuente de información, y con fuerza en el campo educativo, desde esos momentos se ha mostrado relevante en los procesos de enseñaza y aprendizaje. Cambios en el papel de los profesores, en la forma de aprender y de estudiar, en la forma de trabajar, los contenidos de aprendizaje, en la relación entre estudiantes y profesores. Y los que más importante que nos encontraríamos con un eminente cambio en el paradigma educativo. ¿Ha sido o esta siendo realmente así?

Wikipedia considera la palabra paradigma, en su significado contemporáneo definido por el filósofo científico Thomas Kuhn, seria “el conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo”. Cuando esto sucede se produce un cambio de paradigma... ¿Pero se dará el caso en Educación, a partir del uso de Internet en los procesos de aprendizaje?

Esta claro que la Tecnología frente a la educación, han traído un gran adelanto en la gasificación de información educativa desde hace tiempo y mantiene una relación bastante duradera. Su complementariedad goza de un potencial muy alto en beneficio de los diferentes jóvenes de cualquier sistema educativo. Pero, esta relación en el presente, en plena era de la Información, ¿conlleva realmente un cambio de prácticas en la disciplina educativa? Una pregunta para la reflexión y el debate.